Archivo de la etiqueta: Aragón

Memoria Histórica | |
Publicado por ARMH

Exhumación Illueca

Fosa: Illueca (Zaragoza)
Fuente: Informe arqueológico de la exhumación
Autor: Andrés Crespo Prieto
Álbum de fotografías de la exhumación

Los testimonios hablaban que el lugar de fusilamiento de las dieciocho víctimas se localizaba en las inmediaciones del cementerio Municipal de Illueca y la inhumación de los cadáveres en una fosa común del mismo. El 28 de agosto de 1936, de madrugada, día del asesinato, se oyen la llegada de vehículos al citado paraje y numerosas detonaciones. Esta hipótesis fue confirmada por varios testimonios directos, vecinos de Jarque, que vieron los paseos.
Uno de los detenidos, Aurelio García Sánchez, logró echar a correr por uno de los campos próximos, pero fue alcanzado por un disparo en una pierna, siendo nuevamente apresado. Según nos relataron, los asesinos obligaron a gentes del pueblo a llevar a cabo la inhumación. Los nombres de las víctimas son: Pedro Asín Expósito, Cipriano Aznar Navarro, Daniel Becerril Martínez, Marcos Benedí Garcia, Eusebio Forcen Becerril, Josefa Franco Batéon, Plácido Franco Cardiel, Aurelio García Sánchez, Gregorio Gaspar Becerril, Gregorio Gracián Magdalena, José Gregorio Becerril, Jesús Marco Artieda, Sixto Felipe Marquina Liarte, Enrique Muñoz Marín, Ángel Sancho García, Valeriano Sancho Sebastián, Bárbara Sebastián Vela y Antonio Zapata Gregorio.

La familia solicitó ayuda a la ARMH para la búsqueda y exhumación de los cuerpos, que tuvo lugar el mes de noviembre de 2007.

Más sobre la exhumación:
Noticias relacionadas

Memoria Histórica | |
Publicado por ARMH

Exhumación Arándiga

Fosa: Arándiga (Zaragoza)
Fuente: Informe arqueológico de la exhumación
Autor: Andrés Crespo Prieto
Álbum de fotografías de la exhumación

Las ocho víctimas fueron detenidas el día 20 de agosto de 1.936, siendo recluidas durante cinco días en el ayuntamiento. Según testimonios de los familiares, para detenerlos se utilizaron dos camiones civiles, los cuales eran conocidos en el pueblo como “la caravana de la muerte” que durante los primeros meses de la sublevación militar del 18 de julio de 1936 operó por toda la comarca del Aranda. En esos mismos camiones se les trasladó para ser asesinados en una cuneta de la carretera con dirección a la localidad de Calcena el día 25 de agosto de 1936. Durante los días que pasaron entre la detención y el asesinato, fueron encerrados en el ayuntamiento del pueblo.

Los testimonios contaban que el lugar de fusilamiento se localizaba en las inmediaciones del Km. 61 de la Carretera que une Morata de Jalón con Calcena, hoy llamada, A-2302. La posterior inhumación de los cadáveres se sitúa exactamente a 250 metros en perpendicular al P.K. 61.220 de la citada carretera. Esta hipótesis fue confirmada por varios testimonios directos que vieron los paseos, vecinos de Arándiga y Morata de Jalón y numerosos testigos indirectos que no lo vieron pero sus antepasados lo sabían y lo transmitieron oralmente. Los nombres de las ocho víctimas eran: Antonio Ostáriz Gil, Francisco Andrés Martínez, Tomás Lafuente García, Cipriano Cabello Royo, Raimundo Marín Domingo, José María Pallarés Trasobares, Antonio Roy Jiménez y José María Trasobares Royo.

La familia solicitó ayuda a la ARMH para la búsqueda y exhumación de los cuerpos, que tuvo lugar el mes de octubre de 2008.

Más sobre la exhumación:
Noticias relacionadas