Memoria Histórica | |
Correspondencia carcelaria
Publicado por ARMH

Habitar a palabra: correspondencia carcelaria

Habitar a palabra invita a participar en el territorio de la Memoria a través de los recuerdos de los presos políticos y las cartas.

Comienza el ciclo Habitar a Palabra con la lectura de la correspondencia carcelaria de condenados a muerte en la guerra civil y en la represión franquista. En la lectura estaremos acompañados de familiares e investigadores. Además, la convocatoria está abierta a la participación de todos los vecinos para leer, comentar o acompañarnos en esta reunión.

· Todo el acto será grabado en video para posteriormente recogerlo en un Documental.

· Acto realizado en la Casa Museo Casares Quiroga . El espacio está intervenido con los testimonios de los presos políticos presos en la cárcel de A Coruña.

· El ciclo se complementa con las siguientes actividades :

Miércoles 20 de Marzo: Mesa redonda y presentación del libro “Les temps des cerises” de Ángel Cardin. Testimonios de Ángel Cardín expreso político a través de su libro.

El libro es un relato-testimonio, basado en papeles de la época, de la vida en la Prisión de Caranza de marineros del norte de España en los últimos años del franquismo. La obra repasa los diversos tipos de presos, los juicios a los que son sometidos, las duras condiciones de vida en la cárcel así como los castigos sufridos. Ángel Cardin vivió en primera persona la situación durante casi dos años, entre 1968 y 1970.
Sus reflexiones se amplían sobre la evolución de la justicia militar hasta hoy en día y las circunstancias socioeconómicas de Ferrol.
Se habla de la Construcción Naval y sus problemas, de la Ría y su dedicación a la Marina, de los sucesos del 10 de marzo de 1972 ( en que fueron ametrallados los obreros de Bazán resultando dos muertos y 60 heridos ) y del papel de la Prisión de Caranza en los mismos; también de presos conocidos que pasaron después por allí como Miláns del Bosch .
Un último capítulo, de puesta al día 47 años después, intenta un repaso de la trayectoria de algunos presos y sobretodo de valorar la evolución actual de la Justicia Militar que presenta muchas lagunas, después de 40 años de democracia .

· Ángel Cardín es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao, amplió sus estudios en la Universidad de París. Fue profesor en las Universidades de Madrid y Galicia, ejecutivo en varias empresas y director en Galica Banco Público. Cardín es un histórico luchador por la democracia por lo que sufrió represalias desde que era muy joven.

Miércoles 27 de Marzo : Conferencia de Xesús Alonso Montero sobra las cartas de los presos condenados a muerte.

Xesús Alonso Montero publicó en el año 2009 el libro Cartas de republicanos gallegos condenados a muerte (1936-1948) de gran impacto desde el punto de vista de recuperación de la memoria histórica. En el libro recoge ciento veinte cartas de republicanos gallegos escritas después de que recibiesen la noticia que habían sido condenados a pena de muerte. Es el momento en el que algunos deciden despedirse, por escrito, de los suyos: de los padres, de los hermanos, de la esposa, de la novia, de los amigos… En algunos casos, especialmente entre comunistas, del Partido. Ningún género literario expresa con mas emoción el drama de la guerra civil (y de sus consecuencias) que este tipo de cartas escritas por los republicanos en un momento en que toda esperanza estaba perdida. Hay, además, despedidas que son especialmente conmovedoras; otras de un cierto nivel literario; y todas y cada una, un documento histórico que nos hace deplorar las que ya se perdieron para siempre y las que, por torpeza o incuria nuestra, aun no fuero exhumadas. Un libro clave en proceso de construcción de la memoria republicana de Galicia que, además, constituye el primer corpus epistolar de este género, territorio y periodo que se publica.

· Xesús Alonso Montero catedrático de Literatura gallega y miembro de la Real Academia Gallega y del Consello da Cultura Galega, es sociolingüista, ensayista, traductor y conferenciante. Autor de numerosos estudios sobre escritores gallegos. Es director del Centro de Estudios Rosalinianos y de la “Revista de Estudios Rosalinianos” ademas de autor de cientos de trabajos sobre Rosalía Castro.. Ha recibido varios premios y galardones entre los que destacan: premio Galicia de Periodismo (años 1986 y 1990), premio Nacional de Periodismo Julio Camba (1988), premio Otero Pedrayo (1989) y el Premio Trasalba en (2000).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Dinahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.