Memoria Histórica | |
Publicado por ARMH

Exhumación La Garba (Asturias)

La ARMH inició el lunes 8 de agosto de 2022 la búsqueda de cinco víctimas de la represión franquista en una fosa común situada en el paraje Canto la Piedra, de La Garba, Grau (Asturias). Se trata de tres hombres y dos mujeres que fueron asesinados entre el 28 de febrero de 1938 y el siete de enero de 1939.

El pasado 27 de marzo la ARMH estuvo explorando con técnicas de detección metálica la zona en la que esperaba localizar la fosa común y halló numerosos casquillos arma corta de 9 mm y 6,35 mm y otros materiales como casquillos de mauser de época, un peine cargador o varios trozos de metralla, estos posiblemente relacionados con un contexto de guerra.

Las personas a las que se buscaba son:

José Arias de la Roza era natural de Villaizo y tenía cuarenta y tres años el veintiocho de febrero de 1938 día en que fue asesinado en el paraje del canto la piedra. Era labrador y vivía en Vigaña. Estaba afiliado a la Agrupación Socialista de Grado y fue asesinado el 28 de febrero de 1938.

Jovino González Fernández había nacido en Rubiano, en el año 1910. Emigró a Cuba donde tuvo una actividad relevante en organizaciones de izquierdas. Al volver a Asturias se afilia al Partido Socialista Obrero Español. Participa en la guerra defendiendo al gobierno legal y llega al grado de alférez del ejército republicano. Después del final de la guerra alguien le avisa de que va a ser detenido y dan con él cuando trataba de esconderse en casa de un amigo. Es asesinado el 28 de febrero de 1938.

María Concepción García Álvarez había nacido en Vigaña, Grau, en el año 1901. Estaba casada con Enrique Rodríguez Siñeriz y tenían tres hijos. Ambos fueron asesinados el mismo día, en febrero de 1938.

Erundina González López nació el 11 de noviembre de 1910 en Panicera. Fue detenida en su negocio a raíz de la denuncia de un vecino y se le dijo que iba a ser trasladada a Grau para tomarle declaración pero de camino sus captores se desviaron a La Garba, donde fue asesinada el siete de enero de 1939. Estaba casada y tenía dos hijos.

Ya desde la primera mañana en la que se iniciaron los trabajos se empezaron a mostrar los secretos que lleva escondiendo desde hace más de ochenta años la tierra de la trinchera de La Garba.

Se recuperaron los restos de 3 personas en una fosa común y en otra separada por algunos metros de distancia indicios de al menos otros seis cuerpos. Lamentablemente la conservación de una de las fosas se ha visto perjudicada por una remoción de restos posterior. Mientras una parte del equipo se centró en la limpieza de restos humanos, otra parte del equipo se dedicó a revisar casi 50 metros de trinchera para comprobar si pudieran encontrarse más indicios de otras fosas comunes dentro de ese tramo.

Junto a los restos humanos aparecieron restos de calzado y algunos objetos personales: tres anillos, dos pares gafas, una navaja y una pequeña llave entre otros. Estos objetos serán restaurados y entregados a las familias una vez realizada la identificación. Mientras se desarrollaron los trabajos la fosa fue visitada por algunos familiares, se realizó también una explicación de los trabajos en la que estuvieron presentes las hijas de uno de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Dinahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.