La ARMH llevó a cabo en noviembre de 2023 la prospección y búsqueda de una fosa en la localidad cordobesa de Belalcázar, donde se esperaba encontrar las cuerpos de 11 personas, asesinadas en 1939 por la Guardia Civil.
Gracias a la web www.todoslosnobres.org y el inestimable trabajo de Julio Guijarro, investigador e historiador de la terrible represión franquista en la provincia de Córdoba, pudimos cuantificar las víctimas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Belalcázar entre las fechas 16 de mayo de 1939 y el 13 de enero de 1950. Los 11 hombres buscados en esta ocasión fueron víctimas de un proceso represivo a través juicios militares en en la propia “plaza” de Belalcázar que desembocaron en una sentencia a muerte.
Sus nombres eran: Francisco Ballester Flores, Luis Fernández Calderón, Pedro Rodríguez Gallego, Antonio Rodríguez Múgica, Pablo Triviño Rojas, Antonio Ortiz Sánchez, Antonio Castaño Pizarro, Luciano Medina Tejero, Blas Ortiz Perea, Santiago Rodríguez Martín y José Valentín Paredes.
En cumplimiento de las sentencias que sufren las víctimas, condenas a muerte, son ejecutadas en días diferentes el 15 de mayo y el 4 de junio de 1939, pero según la diligencia de enterramiento se elige el mismo lugar para enterrar a los dos grupos de asesinados: en una fosa a la derecha de la Capilla de dicho Cementerio.
A primera hora de la tarde aparecieron los restos de dos cuerpos con evidencias de violencia. Lamentablemente, durante la prospección de la zona indicada en los documentos de la época y en la que podían encontrarse varios enterramientos relacionados con los fusilamientos, no aparecieron más fosas. La fosa localizada con los restos de dos personas no coincidiría con la buscada, con un número mayor de víctimas.
Automaticamente, comenzamos una investigación y un llamamiento público para intentar localizar a las familias de estas dos personas que no habían sido reclamadas. Por el momento, se hará el análisis antropológico y se tomarán las muestras de ADN para una futura identificación.
Para intentar determinar la existencia de más fosas comunes se amplió durante dos días la zona de búsqueda pero el resultado fue negativo. Como en casos anteriores los cambios y las construcciones en el cementerio pudieron eliminaron cualquier posibilidad de recuperar los restos de las 11 personas que estábamos buscando.