- Piden al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que deje de ocultar la represión franquista.
- Recientemente se hizo un acto de reconocimiento a los científicos del CSIC represaliados y se ocultó información en su web y en su cuenta de tuiter.
- La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica insta al centro de investigación a reconocer la represión sin esconder quiénes fueron los verdugos.
tercerainformacion.es / 12 de julio de 2023
Recientemente se ha llevado a cabo la inauguración de una placa en memoria de los investigadores represaliados o exiliados que dice así:
«Claustro de la Memoria Democrática. Este claustro pertenecía originalmente al auditorio de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE). Para reconocer de manera responsable el pasado de la institución y homenajear a los investigadores represaliados o exiliados de la JAE y los centros de investigación después asociados al CSIC se nombra este espacio como Claustro de Memoria Democrática. Julio de 2023”.
Además en la página web del CSIC se dice de la convocatoria del acto en la sección de la agenda;
Acto de Memoria Democrática en homenaje a los científicos y las científicas de la JAE. La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, acude al Acto de Memoria Democrática en homenaje a los científicos y las científicas de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en el campus del CSIC en Madrid. Y en la cuenta del CSIC en tuiter no se hizo mención alguna al acto.
Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, la asociación que llevó a cabo la primera exhumación científica de desaparecidos por la represión franquista en el año 2000, “no se puede proteger a los verdugos ocultando quiénes fueron los responsables de que esos científicos fueran depurados, torturados o tuvieran que exiliarse para salvar la vida. En la placa no se dice nada de los represores y no se menciona ni siquiera la época en la que ocurrió, si fue en la dictadura de Primo de Rivera o en la de Franco. Los actos de memoria tienen que enunciar lo ocurrido y denunciar a los responsables. Es un derecho de las víctimas a señalar de manera póstuma a sus verdugos.”
Por eso desde la (ARMH) exigimos que en la página web del CSIC se ofrezca un reportaje sobre la represión a científicos por parte de la dictadura franquista y se diga quiénes fueron los represores y quiénes los represaliados. También reclamamos que en la cuenta de tuiter del CSIC cuenten todas esas cosas y se ofrezcan informaciones biográficas sobre los científicos perseguidos por el franquismo y quiénes los persiguieron y se beneficiaron de esas persecución.
___
Fotografía destacada: placa que no menciona quién represalió y obligó a exiliarse a los científicos
Pingback: Hablar de los verdugos franquistas, no solo de las victimas - LoQueSomos
Gracias por seguir denunciando la reescritura y ocultación de los hechos, actos, represalias, matanzas, etc. que, intencionadamente, instituciones de este país insisten en cometer después de más de 50 años de “democracia plena”.
Es un insulto a la justicia, a los valores democráticos y a la memoria de tantas y tantas personas que sufrieron los peores latigazos del fascismo del Golpe de Estado en España
Cuál es el miedo?
Lamentablemente, todos los represores deben estar muertos y, lo peor, descansan en paz.