Memoria Histórica | |
Publicado por ARMH

Blanquear el franquismo en el Museo Picasso de Málaga

La ARMH reclama un cambio en la información que figura en el panel sobre la Guerra Civil.

nuevatribuna.es / Andrea Vicario / 12 de abril de 2023

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha pedido a la Junta de Andalucía “que deje de blanquear el franquismo” en el Museo Picasso de Málaga. En concreto reclama un cambio en el panel bilingüe que informa de la Guerra Civil. En el mismo, encabezado con el título ‘1928-1938 El minotauro y otros monstruos’, el texto comienza afirmando que “cuando las tensiones políticas de los años veinte se intensificaron provocando la guerra civil española en los años treinta…”, lo que, a juicio de la asociación, supone una “ocultación” del golpe de Estado de 1936 y un intento por “eximir de responsabilidades a quienes no aceptaron el resultado de unas elecciones democráticas y decidieron conquistar el poder mediante un uso terrorífico de la violencia”. 

Panel en el Museo Picasso

La ARMH ha registrado oficialmente una reclamación dirigida a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para que cambie dicho panel y explique “las verdaderas causas del inicio de la guerra” tras el levantamiento militar y la contienda en la que los sublevados recibieron la ayuda de los ejércitos de Hitler y Mussolini y cuya victoria consolidó la dictadura de Franco y la posterior represión.

La asociación recuerda que por el Museo Picasso pasan al año cientos de miles de personas, entre ellos muchos extranjeros, “a quienes se les ofrece un relato de la guerra civil absolutamente falso, exculpatorio de los golpistas y de los regímenes fascistas que colaboraron con las fuerzas fascistas españolas para instaurar una dictadura de cuarenta años”. También se oculta -denuncia- lo ocurrido en el periodo 1928-1938 y que fue tan relevante para la ciudad de Málaga como la huida de miles de refugiados hacia Almería que fueron masacrados por las fuerzas fascistas.

“¿Alguien se imagina que en Alemania dijeran en un museo que depende de una institución que el Holocausto fue causado por las tensiones políticas de la década de los años 30?”; explica Emilio Silva, presidente de la ARMH y nieto del primer desaparecido por la represión franquista que ha sido identificado por una prueba genética. “El lenguaje no es inocente y responsabilizar de la guerra a las tensiones políticas es mentir, hacer negacionismo y blanquear la biografía a quienes dieron un golpe de Estado y no escatimaron en el uso de una terrible violencia para hacer con el poder y construir una dictadura de cuarenta años”, añade.

___

Fuente:https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/blanquear-franquismo-museo-picasso-malaga/20230412131933210557.html

2 pensamientos en “Blanquear el franquismo en el Museo Picasso de Málaga

  1. Pingback: El actual régimen sigue blanqueando el franquismo y la represión político-social |

  2. ENRIQUE ANTONIO CONESA GARCÍA

    En mi opinión el sujeto de la frase ‘las tensiones políticas de los años veinte» es tan ambiguo e insustancial que cualquier verbo-predicado podría convenirle y, al mismo tiempo, no convenirle. En cualquier caso decir que esas ‘tensiones-años 20’ PROVOCARON la guerra civil sitúa la frase entera en el terreno de lo absurdo y lo falsario. Supongo que el autor de la frase en cuestión es una persona sin conocimientos históricos y sin habilidades literarias.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Dinahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.