Este 1 de mayo el cementerio de Villamanín y el de Casares de Arbas acogerán los actos de entrega y posterior inhumación con dignidad tras ser localizados en fosas comunes que han permanecido sin abrir casi 90 años
ileon.eldiario.es / 30 de abril de 2025
Este jueves, 1 de mayo, a las 11:30 horas, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) llevará a cabo la entrega a sus familiares y la posterior inhumación de 14 víctimas de la dictadura franquista que fueron exhumadas en varias fosas comunes en Busdongo y en Sena de Luna.
Entre las víctimas exhumadas en Busdongo se encuentran siete residentes en el municipio de Villamanín ejecutados en noviembre de 1937 cuyas identidades son:
Florentino Martínez Cañón de 65 años.
Elías Rodríguez Tascón de 20 años.
Manuel Rodríguez Cañón de 38 años.
Pedro Suárez Arias de 26 años.
Junto a ellos, señala la entidad memorialista, en el mismo paraje, fueron recuperados los restos de dos ferroviarios y un joven miliciano. Todas las víctimas fueron asesinadas por su implicación en la defensa de la II República como se ha podido saber gracias a los fondos del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca y recogidos en el informe final que también será entregado a las familias y asistentes al acto. Las siete víctimas finalmente fueron inhumadas tras su ejecución detrás del cuartel de la Guardia Civil de Busdongo en noviembre de 1937, una vez que el frente de guerra, situado en la frontera con Asturias, fue tomado por los militares golpistas.
Sus cuerpos fueron recuperados por un grupo de voluntarios y voluntarias de la ARMH en abril de 2023. Desgraciadamente, el estado de los restos no ha permitido una identificación genética, y por ello se ha optado por una inhumación en el cementerio de la localidad.
Los restos serán entregados a sus familiares en un sencillo acto en el Cementerio Municipal de Villamanín a las 11:30 de la mañana de este primero de mayo . Los restos de las siete víctimas, finalmente serán inhumados en un nicho que el propio Ayuntamiento de Villamanín ha cedido a la ARMH para este acto de dignificación.

Exhumación de los restos de seis defensores de la Segunda República asesinados y arrojados a una fosa común en el Paraje de Matamala, Sena de Luna. | Óscar Rodríguez/ARMH
Víctimas localizadas en el municipio de Sena de Luna
Por otro lado, en otro acto público, esta vez a las 16:30 horas del mismo día 1 de mayo, serán entregados a sus familias los restos de otras siete víctimas todas ellas vecinas de Casares de Arbas y pertenecientes a la CNT, que también fueron asesinadas en noviembre de 1937 en el paraje Matamala de Aralla de Luna. La entidad señala que no solamente las víctimas pagaron por el hecho de defender la legalidad republicana uniéndose al Ejército Popular, al sufrir algunas de sus mujeres, hermanas y vecinas, también de la CNT, la represión con cárcel y expoliadas de los pocos bienes que podían poseer.
Los cuerpos de las víctimas fueron exhumados por voluntarios y voluntarias de la ARMH en junio de 2024 con bastantes complicaciones, ya que el acceso a la fosa común era muy complicado debido a situarse en el nacimiento del río Aralla a más de 1.500 metros de altitud y con un acceso casi inexistente un día de hoy.
Las identidades de las víctimas corresponden a:
Sergio Alonso González de 25 años.
Laurentino Cañón Morán de 25 años
Lisardo Febrero Rodríguez mayor de edad.
Manuel Febrero Rodríguez de 27 años.
Lorenzo Rodríguez Martínez de 37 años.
Tomás Rodríguez Martínez de 23 años.
En esta ocasión, también debido al mal estado de los restos, tanto las familias como el equipo técnico, tomaron una decisión de realizar una inhumación colectiva en el cementerio de Casares de Arbas, localidad de origen de las víctimas.

Exhumación de los restos de seis defensores de la Segunda República asesinados y arrojados a una fosa común en el Paraje de Matamala, Sena de Luna. | Óscar Rodríguez/ARMH
Búsqueda en Fabero
Además, desde este martes la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) busca los restos de Jesús Martínez Guerra, barbero y labrador, natural de Berlanga del Bierzo que fue detenido y asesinado por pistoleros falangistas en Fabero el 23 de octubre de 1936. La búsqueda ha sido solicitada por su familia a la ARMH que desde ayer está tratando de localizar sus restos en un paraje señalado por sus familiares.
Jesús Martínez Guerra había nacido en Berlanga del Bierzo, el 8 de enero de 1885. Tenía 51 años en la fecha de su asesinato. Era viudo de Isabel Alonso García y tenía cinco hijos e hijas: Manuela, Ana, José, Gerardo y Avelina.
Compatibilizaba su profesión de barbero con trabajos del campo. El 23 de octubre de 1936 fue asesinado en un lugar conocido como Paraje la Cortina de Fabero. En la inscripción de su desaparición, realizada a cabo por su familia en 1980, se expone que sufrió una detención ilegal con ejecución extrajudicial y que la causa de muerte fueron “ disparos de arma de fuego en actos ejecutados durante la Guerra Civil Española ”.
___
Fotografía destacada: Exhumación de los restos de seis defensores de la Segunda República asesinados y arrojados a una fosa común en el Paraje de Matamala, Sena de Luna. | Óscar Rodríguez/ARMH
Muchas gracias por vuestro trabajo.
Realizáis una labor encomiable.